Gracias por seguirnos =)

lunes, 7 de marzo de 2011

VALORACIÓN DE EXPOSICIONES DE NUESTROS COMPAÑEROS

Exposiciones del lunes 7 de marzo.

Primera Exposición: Grupo nº 8 Tema: Organización del Centro escolar.

El primer grupo comenzó las exposiciones con un tema algo desconocido para mí, no sabía que había tantas familias en España que hoy en día apuestan por el modelo de enseñanza educativa libre, en el cual los alumnos no van a la escuela ni se relacionan con compañeros de su edad los cuales estudian las mismas asignaturas sino que lo hacen en sus casas con sus padres como profesores y de una forma libre en cuanto a la metodología.

 A la exposición magistral han aportado un video explicativo del tema de la escuela libre en casa junto a la familia y he podido aprender las diferencias ventajas y desventajas del modelo libre y del ordinario bajo sacando mis propias conclusiones.

Segunda Exposición: Grupo nº 2 Tema: Convivencia escolar y resolución de conflictos.

Los componentes del grupo nos hicieron hincapié en las normas del centro, de este apartado me llamó la atención las normas de seguridad de clase y el uso. Respecto a las técnicas de trasformación y resolución de conflictos democráticos me gustó mucho el gráfico con el que nos explicaron parte del tema. También estuvo interesante la técnica de las tres erres (3R), como también el método de Pikas mediante el cual se refuerza la identidad individual mediante charlas primero con el líder y después con la víctima, haciendo posteriormente un seguimiento después de la reunión.

            Para finalizar el tema nos enseñaron y nos invitaron a leer el libro “Siete ratones ciegos”.


Tercera Exposición: Grupo nº 11 Tema: Atención a la diversidad en inclusión.

Me pareció muy interesante la exposición como la manera de explicárnoslo en la presentación.
De ella me quedó claro la evolución que ha tenido en la sociedad hace veinte años la gente escondía a las personas con discapacidad, no salían para casi nada, en cambio, ahora contamos con profesionales especializados, la gente está más interesada pero sólo los que tienen muchas conexión.

    Estos niños también necesitan educación antes los centros estaban lejanos, actualmente se ha producido un gran cambio. Por eso, la escuela ha de adaptarse al alumno, el currículo ha de adaptarse al alumno tengo necesidades especiales o no, tiene que valer para todos.
    Me ha servido de aclaración también de los tipos de barreras que hay tanto socio-económicas, biológicas, metodológicas y actitudinales…etc.




Cuarta Exposición Grupo nº 14 Tema: Resolución de conflictos.

Me parece muy interesante el tema, pero creo que podían haber dado más de sí la explicación ya que creo que profundizaron poco y podían haber ampliado más la información y no limitarse a hacer un ligero resumen de lo visto en clase, aún así la exposición la hicieron amena, demasiado teatralizada para mi gusto pero también hay que reconocer que tuvieron un factor en contra, que fue el tiempo ya que eran los últimos estábamos más cansados y tuvieron que ir un poco a galope, pero consiguieron hacernos reír con el video protagonizado por ellos mismo.

            Del tema destaco cuatro matices que saco positivos de la exposición que son que:

-  El factor más importante es la familia.
-  La escuela debe ser un modelo a seguir.
-  Los medios de comunicación les influye mucho.
Los iguales tienen mucho poder entre ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario