Gracias por seguirnos =)

domingo, 27 de febrero de 2011

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN:

            Para hablar sobre las organizaciones que aprenden, relacionaré el texto de Gairín, y el de Bolivar.
            Como Bolivar comenta, una organización que aprende NO es una escuela cuyo fin único fin es “enseñar”, sino que también implica una formación continua de los profesores, para poder reciclase y adaptarse a los cambios del entorno, esto conlleva a que los profesores se reúnan e intercambien sus conocimientos para que todos puedan aprender de todos.
            Éste proceso entraña  un cambio en “la escuela tradicional,” pues desde hace mucho tiempo y aun presente en la mente de muchas personas, la escuela eran centros estáticos pues se pensaba que los profesores sabían todo, por este motivo no necesitaban más formación y eran capaces de dar respuesta a todo tipo de necesidades de los alumnos, pero este pensamiento no es cierto, pues vivimos en un entorno incierto con grandes cambio como son: sociales, tecnologicos, etc.
            Con este proceso innovador se pretende que la escuela esté a la par que la sociedad, para cubrir las necesidades que los alumnos tengan y así poder dar una visión más amplia del aprendizaje.

            Debemos tener en cuenta las dificultades y barreras para avanzar hacia los centros educativos que aprenden, estas características están bien reflejadas en el texto de Gairin y son:


v   Cultura tradicional: Predomina las clases magistrales en las escuelas, como método de aprendizaje fomentando el memorismo de conceptos. De este modo el profesor transmiten lo conceptos que los alumnos tienen que memorizar importando solo el resultado, sin importar los sentimientos de los alumnos, su motivación, etc.
v   Individualismo: Muchos docentes separan el proceso de aprendizaje como un ámbito aislado solo de la asignatura que imparte, al igual que los recursos que crean en el aula utilizados para su clase sin compartirlos con sus compañeros.
v   Comodidad de los profesores. Debido a que son trabajadores fijos y que suelen impartir el mismo temario todos los años, muchos docentes se estancan sin ofrecer innovaciones, lo que implica un problema pues no se atienden a las nuevas necesidades del entorno ni a la diversidad de alumnado.
v   Falta de formación del profesorado. Como hemos comentado con Bolivar, el entorno es cambiante y con ello las necesidades de los alumno son diferentes, por lo que el profesor necesita un proceso de formación continua para ser flexible ante los cambios
v   Poco conocimiento sobre las nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías son parte de la vida cotidiana del alumno, en cambio muchos docentes no nacieron con las nuevas tecnologías, por lo que el alumno tiene más conocimiento que el docente, esto no es malo, porque No tenemos que saber más que los alumnos sobre ellas, lo que tenemos que saber es como darles un buen uso.
v   Masificación de profesorado. Para solucionar la masificación de profesorado es necesario estructuras de coordinación por debajo del claustro como son: reuniones de nivel, coordinaciones de ciclo, etc. Para que sea posible es necesario que el centro permita horas y lugares para que se puedan darse éstas reuniones.


 
¿Qué condiciones deben darse?


          La planificación es necesaria para conocer tanto de recursos espaciales como temporales y así saber cuales de las iniciativas son viables,  de esta forma conseguiremos unas estrategias comunes. Para ello es necesario la Implicación y colaboración de todos los miembros que deberán  reflexionar  acerca del proceso, la coordinación con los demás docentes, el aprendizaje del docente mediante la experiencia, etc, de este modo conseguiremos un equipo Comprometido con su trabajo.


            Por lo anteriormente explicado nos damos cuenta que ser requiere la presencia de liderazgo, es decir un liderazgo horizontal y no vertical, de esta manera la decisiones se determinan de forma consesuada. Se supone que los directores deberían de ser líderes pedagógicos, pero en la mayoría de las ocasiones no tienen la suficiente formación para poder hacerlo.

            Es imprescindible que este proceso se realice una evaluación constante, para ser conciente de los “errores” y poder modificarlos con propuestas de mejoras.

Las estrategias propuestas son:

Estrategias operativas: Proporciona herramientas y estrategias para trabajar en grupos.

            Permite intercambiar conocimientos y recursos didácticos con el resto del profesorado así aprenden, unos de otros, lo que implica una formación continua del profesorado, característica fundamental de los centros que aprenden

Estrategias globales: Compromiso de todos los componentes de la comunidad educativa.

            Requiere un trabajo en equipo, con el fin de mejorar las relaciones en el centro.




            Me ha parecido modelo ejemplar, que desgraciadamente no es habitual en los centros escolares, pero si es cierto que cada vez hay más propuestas de mejora que implican a todos los miembros de la comunidad educativa hacia necesidades más reales de la vida cotidiana.

¿Los centros educativos aprenden?

UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE.

Antonio Bolívar

El entorno en el que vivimos cambia continuamente y van surgiendo nuevas necesidades en cuanto a la enseñanza, se necesitan nuevos conocimientos y aprendizajes. Por ello, los centros educativos están obligados a cambiar para dar respuesta a estas exigencias de la sociedad. Deben poseer la destreza suficiente para adaptarse a un futuro impredecible.

La mayoría de las escuelas siguen métodos de aprendizaje que no cubren estas necesidades, se acomodan a un método rutinario en el que el maestro habla y el alumno escucha. Por ello estas escuelas son consideradas como centros estáticos. Sin embargo, las organizaciones que aprenden se comprometen a cambiar esto. La educación publica actual esta lejos de las necesidades que la sociedad demanda.

¿Qué es una organización que aprende?

Una organización que aprende no tiene como fin único enseñar sino que también el profesorado tiene una formación continua y especializada. Es imposible dar una correcta formación a los alumnos y alumnas si el propio profesorado del centro no tiene dicha formación. El profesorado deben proponer innovaciones e ideas que mejoren el clima de enseñanza del centro.

El modelo de aprendizaje que desarrollan los profesores es el aprendizaje organizativo, esto implica que los profesores ante errores surgidos en actividades propuestas, no las corrigen mediante una simple adaptación, sino que buscan nuevas soluciones.

Las organizaciones que aprenden son flexibles ante los cambios y su profesorado coopera y se coordina para trabajar de manera conjunta. Estas organizaciones hacen que los maestros se unan para crear dinámicas, trabajos en grupo... y se interesen para conseguir mejoras. Los centros se autoevaluan e intentan no caer en los errores cometidos hasta el momento.

UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE. Joaquín Gairín.

¿Qué características tiene una organización que aprende?

  • Un centro educativo que aprende ante la toma de decisiones, se informa a todos lo miembros y forman parte de la toma de las mismas, llegando a un consenso por la mayoría.

  • La educación se basa en un acuerdo mutuo entre los profesores que comparten ideas y recursos, se apoyan y crean actividades para todos los alumnos pero atendiendo a las características individuales.


  • Las organizaciones que aprenden poseen recursos tanto materiales como humanos para desarrollar prácticas innovadoras.


  • Los miembros del centro se reúnen, toman decisiones en consenso y trabajan en grupo.

Dificultades y barreras para avanzar hacia los centros educativos que aprenden.

El funcionamiento de las clases sigue un esquema prefijado y rutinario, el profesor desconoce la forma de ser de cada alumno y por ello no se atiende a sus necesidades personales, el trabajo desarrollado es individual y no cooperativo, si surgen conflictos o problemas se derivan hasta que llegue a la persona encargada de solucionarlo por asignación del sistema y existe una fuerte competencia entre los trabajadores del centro por conseguir méritos para destacar frente a los demás pero siempre dentro de los límites marcados.

Condiciones que deben darse para crear cultura de colaboración en los centros educativos.

Los miembros que forman los centros educativos deben desarrollar un trabajo cooperativo entre ellos pero siempre con ayuda de las instituciones. Los profesores deben tener estrategias de mejora e innovación. También padres, madres, alumnos, profesores y demás que forman el centro educativo deben planificar las tareas y proyectos, implicarse en todo lo que puedan y coordinarse entre ellos.


Estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores.

Participación y trabajo en equipo, la formación para los centros que permitirá renovarse continuamente, organización y calidad, tutorías y orientación, la investigación-acción y el apoyo profesional entre compañeros.

Organizaciones que aprenden

Para Bolívar, una organización que aprende es aquella en la que el profesorado tiene una formación continua y especializada, y cuyo único fin no es enseñar, además de que los profesores son flexibles ante los cambios con coordinación y cooperación.

Entre las características de este tipo de organizaciones, destacan que es renovada y renovable, prometedora, cooperativa, flexible, con formación continua, coordinación y autoevaluación, por supuesto comprometida. Estas organizaciones aprenden de sus errores, no adaptan sino que buscan soluciones nuevas.

Es importante conseguir una organización que aprenda porque vivimos en una sociedad con un entorno que cambia de forma constante, donde continuamente surgen nuevas necesidades, como por ejemplo la enseñanza organizativa. Los centros educativos se ven obligados a aprender a responder a las demandas en un entorno incierto. Se han de crear dinámicas, grupos de trabajo, que se interesen en conseguir mejoras, y que lo consigan. Así se podrá avanzar, para que todo funcione, más y mejor.


Gairín señala que actualmente, los centros educativos tienen dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden, como por ejemplo que entre la Administración y el profesorado sólo hay leyes, no hay apenas relación. El sistema está jerarquizado, es mecánico impersonal, desorganizado, competitivo, limitado, con falta de autonomía, sin liderazgo y con desconocimiento de estrategias para cambiar la educación.

A la cultura que está impidiendo que los centros avancen no le importan los conocimientos previos, ni los conceptos, ni motivación ni sentimientos. Está centrada en el individualismo, en el profesorado, que no comparte con sus alumnos, como tampoco se comunica con los demás profesores, a pesar de que cada vez hay más masificación del profesorado.

Una barrera destacada es la comodidad, entendida como que para algunos profesores es más fácil olvidarse de los problemas de la clase, no darles importancia, ni prestarles atención alguna. Para que se pueda superar la comodidad hace falta formación.
Las TIC, Tecnologías de la Información, también juegan un importante papel, pues no se llevan a cabo adecuadamente, llegando a saturar a los alumnos con cosas que no son necesarias.

Para este último autor, las características de las organizaciones que aprenden son:

• Visión y misión del centro clara y accesible, compartida, significativa y presente.
• Cultura escolar en la cual se colabore, lo que se decida sea compartido por la mayoría, con normas comunes, haya sinceridad entre los miembros de la organización, se compartan y respeten las ideas, haya apoyo, estímulos para hablar, compartir, valorar a todos por igual, y también compromiso para ayudar a los alumnos.
• Política y recursos suficientes, materiales y económicos, con el máximo acceso.
• Estructura de la organización escolar bien distribuida, en la que se tomen decisiones por consenso, organizada, con libertad para experimentar estrategias en las clases, con buena comunicación.
• Estrategias de la escuela tales como implicar a todos los miembros de la comunidad educativa, desarrollarse institucionalmente, individualmente, autorrevisarse, observarse, con programas para conseguir sus objetivos.

Las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos se encuentran:

1. Descentralización. El poder no recae en uno, sino que lo tienen todos.
2. Liderazgo positivo, con personas que tomen el mando y propongan cosas nuevas, en este caso los directores tienen que ser líderes pedagógicos.
3. Organización: A través de planificación y coordinación, los miembros de la escuela siguen una misma estructura, con valores compartidos.
4. Implicación, indagación y reflexión. En estas escuelas se investiga y se razona.

Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. Estas estrategias de intervención son:

 Desarrollo del tema organizativo y colaborativo, así como la formación en centros.
 Revisión de la escuela y los departamentos.
 Creación de vínculos entre instituciones, y redes de escuelas.

La diferencia entre los centros innovadores y los centros que aprenden, es que los primeros proponen una innovación que llega de fuera, mientras que en los segundos, las ideas innovadoras provienen desde dentro de dicho centro.

Como conclusión personal, señalaría la gran importancia que tiene el que un colegio sea una organización que aprende, ya que de esta forma se podrán producir notables mejoras en el sistema educativo, con una escuela de todos y para todos, en la que todos tienen algo que decir y aportar, para un futuro mejor.

Textos Bolívar y Gairín ( Aportación semanal)

TEXTOS BOLIVAR Y GAIRÍN

Esta semana hemos estado analizando los textos de Bolívar y Gairín que tratan sobre los centros educativos que aprenden.

De ellos he sacado como conclusión que una organización que aprende es aquella que no sólo se dedica a enseñar sino que su fin es que los alumnos aprendan y eso se demuestre en los buenos resultados que obtengan, además de renovarse, ya que cambia según las necesidades de la sociedad adaptándose a ella.


Debe ser flexible y colaborativa los docentes deben colaborar unos con otros y aprender de las experiencias de los compañeros, debe ser un enriquecimiento mutuo, para que se pueda dar un aprendizaje de los alumnos. Tiene que se también prometedora continua y coordinada los docentes deben estar abiertos a nuevas experiencias para poder enriquecerse y se necesita de la colaboración de todos los docentes para que el aprendizaje se pueda llevar a cabo, y por supuesto sensible y comprometida.


Este tipo de enseñanza es muy importante ya que los alumnos deben progresar ante el futuro que sufre constantes cambios porque si aprenden conseguirán el máximo de sus capacidades y habilidades ante un futuro incierto.

Gairín nos habla de dificultades y barreras que existen que impiden no avanzar en los centros educativos que aprenden, una de ellas puede ser la alta jerarquización que ese encuentra en los centros, hay una escala en donde los alumnos serían el último escalón, cuando debería estar en el mismo rango y ser lo principal en la escuela.


El funcionamiento mecanicista tampoco ayuda a innovar ya que se utilizan las mismas técnicas año tras año, todo se hace igual a pesar de que los tiempos y los alumnos cambian al igual que sus necesidades.


La falta de comunicación entre el profesorado dificulta la coordinación entre clases y el desarrollo equitativo a la par entre clases de iguales cursos.


Por otro lado, los profesores hacen cursos formativos de relleno por el mero hecho de conseguir puntos en su profesión, quieren alcanzar los objetivos que les piden anualmente y muchos no los hacen con el interés de mejorar profesionalmente ni por una educación mejor.
Su objetivo es dar los contenidos establecidos “enseñar por enseñar” y muchos no están dedicados realmente a que sus alumnos aprendan, de ahí los malos resultados que se obtienen.


Gairín describe una organización que aprende a aquella que es:
 - Cooperativa (entre profesores y entre profesores y alumnos).
- Coordinada (se refiere en el contacto y en la coordinación entre profesores para ponerse de acuerdo ante el temario…etc)
- Comprometida ( es la que se compromete para conseguir el avance)
- Renovada ( la que se atiene a los cambios y es flexible ante ellos ya que se renueva cuando es necesario).
- Participativa ( todos tienen que complementarse e implicarse).
- Sensible (ha de respetar las ideas de los demás, compartir los éxitos y valorar las necesidades de todos).
- Liberal ( para que se experimenten nuevas estrategias en las propias clases).

En la escuela que aprende es necesario periodos de tiempo para que los profesores trabajen juntos y también para que se desarrollen profesionalmente en el centro.

Las condiciones que deberían darse son la implicación, la cooperación, la planificación la descentralización y el liderazgo. También son necesarias la indagación junto con la observación y la experimentación para realizar después una reflexión.


Para un desarrollo profesional también ha de darse la madurez, el tiempo, recursos, organización.
Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores serían de dos clases:
Las operativas se realizan en grupo, la participación y el trabajo en equipo que proporcionan nuevos procedimientos o técnicas para utilizar en un grupo, actividades complementarias
Y las estrategias globales, que buscan el compromiso tanto de la persona individualmente como de todo el grupo, tutoría, orientación.

domingo, 20 de febrero de 2011

El proceso de mediación


Un profesional de la mediación en conflictos escolares, Juan Carlos Torrego, define la mediación como “la forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. Los mediadores pueden ser padres, profesores, alumnos… Eso sí, los mediadores no son ni jueces ni árbitros. Tampoco imponen soluciones, ni dicen quién tiene la verdad. Lo que van a hacer es regular el proceso de comunicación entre las partes en un conflicto para que ellas lleguen a un acuerdo satisfactorio. Por tanto, será importante que las partes quieran colaborar en este proceso.”

Actualmente la mediación se está llevando a cabo en diversos centros educativos, y además de mejorar las relaciones interpersonales, sirven para poner en marcha modelos de convivencia pacíficos, colaborativos, y centrados en el diálogo.


Habilidades que han de tener los mediadores

La escucha activa consiste en esforzarse por comprender lo más matizadamente posible, lo que las personas están expresando, y que esto sea evidente para ellas. Se suele realizar a través del manejo de distintas habilidades:

1. Mostrar interés se refiere a que las intervenciones realizadas por la persona que escucha estén encaminadas a establecer una relación de cordialidad.

2. Clarificar se refiere a las intervenciones realizadas por la persona que escucha, y que permiten aclarar lo dicho, obtener más información y ayudar a ver otros puntos de vista.

3. Parafrasear consiste en repetir en palabras propias las principales ideas o pensamientos expresados por la persona que habla.

4. Resumir consiste en agrupar y ordenar la información que da el que habla, tanto en relación a sentimientos como a hechos.

5. Reflejar consiste en indagar sobre los sentimientos que han afectado a la persona que estamos escuchando.

6. Estructurar consiste en realizar intervenciones encaminadas a mantener el orden y la dirección del proceso de mediación, sus fases, y los temas principales del conflicto en cuestión.

7. Una habilidad importante en la mediación es ponerse en el lugar del otro, promover entre las dos partes del conflicto expresiones que demuestran que a la persona que está hablando la estamos comprendiendo, haciendo que quien está escuchando repita con sus propias palabras lo que la otra parte nos ha contado.

8. En la mediación debe facilitarse que el que habla se exprese utilizando mensajes en primera persona, comunicando de forma no agresiva la situación que le afecta, diciendo qué sentimientos le produce, explicando por qué le afecta de ese modo y expresando su necesidad o deseo personal.


La mediación es voluntaria, es confidencial, y está basada en el diálogo y la colaboración. Puede resolver conflictos relacionados con la trasgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o parezcan injustas, malos tratos o problemas entre los miembros de la comunidad educativa. A través de las distintas fases se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes en conflicto, evitando la aplicación del reglamento disciplinario del centro y sobre todo, la pérdida de relaciones interesantes y sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en el proceso educativo.


Las fases de la mediación son:

Premediación o fase previa a la mediación: crea las condiciones que facilitan el acceso a la mediación.

Presentación y reglas del juego: crea confianza entre el equipo de mediación y los mediados y presenta el proceso a seguir en la mediación, ratificando la voluntad de las partes de participar el proceso.
Se explica cómo va a ser, lo que va a hacer cada uno, y se les pregunta a las partes afectadas si aceptan llevar a cabo la mediación. Los afectados son los que llegarán a un pacto, que después se escribe y se firma.

Cuéntame: Las personas que son mediadas exponen su versión del conflicto. Es una fase de desahogo.
Primero uno explica lo ocurrido y cómo se sintió. Después la otra parte hace lo mismo. Por último ambos se ponen en el lugar del otro.

Aclarar el problema: Se identifican los nudos conflictivos, los puntos de coincidencia y de divergencia del mismo, según cada parte.

Proponer soluciones: es una fase dedicada a la búsqueda de soluciones y a la evaluación de las mejores opciones.
Se pregunta a cada parte cuál sería la solución y cómo llevarla a cabo y ambas partes se ponen de acuerdo.

Llegar a un acuerdo: se elabora el acuerdo definitivo y se evalúa la puesta en marcha de las opciones seleccionadas.
El acuerdo se firma, y se les da las gracias a los afectados por aceptar la mediación.



Adjunto los vídeos vistos en clase:

http://www.youtube.com/watch?v=ztAzgzMPmQE
http://www.youtube.com/watch?v=xLpvAXtcxck
http://www.youtube.com/watch?v=2Wf9_itFfDk


sábado, 19 de febrero de 2011

Escucha activa y Entradas para dirigir el proceso

Apesar que las partes implicadas se comprometan a una serie de normas, ser mediador requiere una serie de habilidades como la escucha activa:

La Escucha Activa: Con ella conseguimos empalizar y comprender a las partes implicadas, también facilita que se entiendan entre sí y que las partes pasen de posiciones a intereses.

            Condiciones de la escucha activa:

1-      Actitud personal de ponerte en el lugar del otro para comprender lo que dice y lo que siente
2-      Comportamientos no verbales de comprensión y aceptación: Tono de voz suave, Expresión facial, Gestos acogedores, Postura corporal receptiva.

Técnicas de la escucha activa:

·             Mostrar interés: Se trata en comunicar a las partes interés por los temas, pero sin manifestar acuerdo ni desacuerdo, y de favorecer que las partes hablen.

         Verbal: Palabras neutras “Puedes contarme más sobre esto”
         No Verbal: Gestos claros que denoten interés.

·             Clarificar: Sirve para obtener información necesaria para comprender, se utilizan preguntas abiertas: “Y tú qué hiciste en ese momento”

·             Parafrasear: Sirve para comprender que has entendido lo que el emisor ha querido decir: “Entonces lo que me estás diciendo es que…”

·             Reflejar sentimientos: Sirve para comprobar que entendido los sentimientos que ha expresado el emisor. “Te duele que te acuse de…”

·             Resumir: Consiste en agrupar la información dada, de hechos y sentimientos. Da la oportunidad de corregir o añadir algo. “Entonces si no te he entendido mal…”
           
            Aparte de las técnicas de escucha activa, es importante que el mediador dirija de forma eficaz el proceso, teniendo mucho cuidado en la forma de interactuar por las partes implicadas, debe hacerse principalmente con preguntas cuidadosas que no generen incomodidad, por ello os dejo un lista que tengo de mis apuntes de mediadora, espero que os sirvan

1- Premediación
·        Hola… ¿Por qué acudes a la mediación? ¿Qué esperar conseguir?
·        Cuéntanos tu problema.
·        ¿Sabes que sin tu colaboración y esfuerzo por encontrar una solución satisfactoria para ambos no se podrá lograr y que los mediadores sólo vamos a intentar ayudarnos a conseguirla? ¿Estás dispuesto a hacerlo? Te parece bien si…
·        En algún momento te pediremos que te expreses en primera persona o que repitas con tus palabras lo que dice el otro.

2- Presentación y reglas de juego
·        Hola, yo me llamo… y yo…. Tu nombre es… y el tuyo…
·        Esto es lo que vamos a hacer…
·        Antes de empezar debemos estar de acuerdo en una pocas normas ¿Estáis de acuerdo en…?
·        Vais a disponer de tiempo iguales para hablar. ¿qué os parece si lo fijamos en principio en… minutos para cada uno?

3 - Cuéntame
·        Cuéntame lo que ha pasado. ¿Cómo ves tú la situación?
·        Me puedes decir algo más acerca de…
·        Entonces, ¿lo que pasó, según tu versión, es que…?
·        ¿Cómo te ha sentido? ¿De qué forma te ha afectado?
·        Entonces, ¿te encuentras muy disgustado porque…?
·        ¿Quieres añadir algo más? ¿Te has dado cuenta que lo que dice tu compañero es…?
·        ¿Puedes repetir con tus palabras la versión de tu compañero?
·        ¿Te has dado cuenta cómo se sintió? Resume con tus palabras sus sentimientos…

4 - Aclarar el problema:
·        ¿Qué quieres decir con…? ¿Podrías explicármelo otra vez de forma distinta?
·        ¿De qué manera, cómo, con quién, cuándo, dónde exactamente…?
·        ¿Qué te hace creer que…? ¿He entendido bien si digo que…?
·        Entonces, ¿te sentiste decepcionado o traicionado cuando…?
·        ¿Qué es lo más importante para ti? ¿Por qué? ¿Para qué lo necesitas?
·        Tus intereses principales son… y los tuyos son…

5 - Proponer soluciones:
·        ¿Cómo piensas tú que podría resolverse esto? ¿Qué estarías dispuesto a hacer tú?
·        ¿Cómo puedes mejorar tu propuesta para que sea más aceptable para el otro?
·        ¿Qué es lo que más te gustaría conseguir? ¿Qué propones a la otra parte? ¿Qué necesitas para darte por satisfecho? ¿Te parece justo? ¿Crees que así se resolvería el problema?
·        ¿Continuará vuestra relación en el futuro? ¿Cómo? ¿Podríais mejorarla?

6 - Llegar a un acuerdo:
·        ¿Podemos considerar que con esto se resuelve el problema?
·        ¿Mejora vuestra relación?
·        ¿Estáis dispuestos a firmarlo?

Fases de un proceso de mediación.



            Como vimos en el video, el proceso de mediación sigue unas fases, de esta manera  el proceso es más organizado y efectivo.

            En ésta aportación semanal, la información recogida del video estará complementada con mis apuntes de mediadora. En caso de dudas escribirme un comentario y os las resolveré, como los apuntes que tengo son bastante extensos he intentado resumir todo de forma breve y clara.

1- Premediación

            En esta fase se crean las condiciones necesarias que faciliten el acceso a la mediación:

Actuación de los mediadores:
o       Presentaciones
o       Hablas con las partes por separado para que nos cuenten su versión.
o       Explicarles el proceso: reglas y compromisos, y la importancia que tiene la colaboración.

2- Presentación y reglas de juego:

            Esta fase es importante para crear confianza en el proceso

Actuación de los mediadores:
o       Presentación personal.
o       Explicar brevemente cómo va a ser el proceso: objetivos. expectativas. papel mediadores.
o       Recordar la importancia de la confidencialidad y de su colaboración, siendo honestos y sinceros.
o       Aceptar unas normas básicas: No interrumpirse. No utilizar un lenguaje ofensivo. No descalificar al otro. Etc.
o       Tener previsto: Espacio, tiempo, papel para notas. Coordinación entre mediadores.

3 - Cuéntame:

            En esta fase cada uno puede exponer su versión del conflicto y expresar sus sentimientos. De esta manera se consigue un desahogarse y sentirse escuchados:

Actuación de los mediadores:
  • Crear un ambiente positivo y controlar el intercambio de mensajes.
  • Generar pensamientos sobre el conflicto: Objetivos personales en el conflicto y otras formas de alcanzados, sentimientos personales y de la otra parte.
  • Explorar con preguntas y parafraseo el verdadero problemas, no el detalle.
  • Animar a que cuente más, a que se desahoguen, evitando la sensación de interrogatorio.
  • Escuchar atentamente a las preocupaciones y sentimientos de cada parte, utilizando técnicas como las de: mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar el sentimiento, resumir, etc.
  • Ayudar a poner sobre la mesa los temas importantes del conflicto.
  • No valorar, ni aconsejar, ni definir qué es verdad o mentira, ni lo que es justo o injusto.
  • Prestar atención tanto a los aspectos del contenido en sí del conflicto como a la relación entre las partes.
  • Apoyar el dialogo entre las partes. Reconocer sentimiento y respetar silencios

4 - Aclarar el problema:

            Consiste en indagar entre los temas más importantes para las partes:

o       Asegurar la conformidad de las partes sobre los temas a tratar, para avanzar hacia una solución o transformación positiva del conflicto.
o       Consigue una versión consensuada del conflicto.
o       Concretar los puntos que pueden desbloquear el conflicto y avanzar hacia un entendimiento y acuerdo.
o       Tratar primero los temas comunes y de más fácil arreglo, pues crea confianza y mantiene el interés.
o       Explorar los interese subyacentes a las posiciones y dirigir el diálogo en términos de interés.

5 - Proponer soluciones:
           
            Tratar cada tema y buscar posibles vías de arreglo.

Actuación del mediador:
  • Facilitar la espontaneidad y la creatividad en la búsqueda de ideas o soluciones (lluvia de ideas)
  • Explorar lo que cada parte esta dispuesta a hacer y le pide a la otra parte.
  • Resaltar los comentario positivos de una parte sobre la otra.
  • Pedirles que valoren cada una de las posibles soluciones.
  • Solicitar su conformidad o no con las distintas propuestas.

6 - Llegar a un acuerdo:

            Evaluar las propuestas, ventajas y dificultades de cada una y llegar a un acuerdo:

Actuación mediadores:
  • Ayudar a las partes a definir claramente el acuerdo.
  • Tener en cuenta las características que deben cumplir los acuerdos:
·                    Equilibrio.
·                   Claro y simple.
·                   Realista- Posible.
·                   Específico y concreto.
·                   Aceptable por las partes.
·                   Evaluable.
·                   Que mantenga expectativas de mejorar la relación.
·                   Redactado por escrito. Así se evita el olvido y las mal interpretaciones y facilita el seguimiento
·                   Felicitar alas partes por su colaboración.
  • Hacer copias del acuerdo para cada parte y archivar el original

Decreto de Convivencia Castilla La Mancha

En ésta entrada os adjunto la presentación de nuestro grupo, como no tuvimos la oportunidad de exponer en clase, hemos desarrollado todos los puntos para poder compartir nuestro trabajo.


¿Quién nos ayudará a resolver nuestro conflicto?

Cuando surge un conflicto y los involucrados en él no consiguen llegar a un acuerdo hay varias maneras de solucionarlo. La manera más pacífica y civilizada de hacerlo es a través de un mediador.
Los mediadores no aportan soluciones, ni dicen quién tiene razón, sólo regulan el proceso de comunicación entre las partes del conflicto para que ellas alcancen un acuerdo que beneficie a ambos. Para ello, ambas partes tienen que querer participar en el proceso de mediación. Los mediadores pueden ser padres, alumnos, profesores... pero tienen que ser imparciales respecto al tema. Los mediadores utilizaran una serie de habilidades que favorecerán el proceso de mediación y mejoraran la comunicación entre ambas partes. Estas habilidades son las siguientes:

ESCUCHA ACTIVA: Consiste en intentar comprender lo que las personas están expresando. Para ello les harán preguntas: ¿Cómo te has sentido con este asunto?
  • MOSTRAR INTERÉS: Escuchar a las personas que hablan e intentar encaminar su conversación a establecer una relación de cordialidad.
  • CLARIFICAR: Se refiere a las intervenciones realizadas por los mediadores que permiten aclarar el motivo del conflicto, realizaran preguntas para obtener más datos sobre ello.
  • PARAFRASEAR: Los mediadores repetirán con sus propias palabras las ideas y pensamientos escuchados.
  • RESUMIR: Los mediadores ordenaran los hechos y agruparan las ideas obtenidas que aporten las personas que hablan tanto en relación a acontecimientos como en sentimientos.
  • REFLEJAR: Se realizaran preguntas para conocer los sentimiento que han surgido durante el conflicto a las personas que están escuchando.
  • ESTRUCTURAR: Se realizarán intervenciones encaminadas a mantener el orden en las fases del conflicto y los temas a tratar en el proceso de mediación.
  • PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO: Se pedirá a ambas partes que repitan con sus propias palabras lo que la otra parte implicada nos ha contado así demostraran que han entendido el punto de vista del otro.
  • MENSAJES EN 1ª PERSONA: Durante la expresión de los hechos, cada persona mediada debe hablar en 1ª persona y de una manera no agresiva (sin insultos) y diciendo que le afecta y cómo se siente al respecto...
A través de las diferentes fases de la mediación se fomenta la comunicación de ambas partes, intentando que alcancen un total entendimiento para evitar tener que aplicar un castigo.


Cuando ambas partes implicadas en un conflicto acuerdan recurrir a la figura del mediador, entran en el proceso de mediación con distintas fases:
  1. Premediación o fase previa a la mediación: Crea las condiciones necesarias que facilitan el proceso de mediación.
  2. Presentación y reglas del juego: Los mediadores les cuentan las normas necesarias para facilitar el proceso de comunicación. Se crea confianza entre el equipo de mediación y los mediados. Antes de comenzar se ratifica la voluntad de ambas partes en participar en el proceso.
  3. Cuéntame: Las personas que son mediadas expresan su versión de los hechos, es decir de lo ocurrido y el motivo.
  4. Aclarar el problema: Se identifica los nudos conflictivos. Se acuerdan los hechos coincidentes y los hechos en los cuales difieren.
  5. Proponer soluciones: Buscan soluciones y valoran cuales son las que beneficiaran a ambas partes.
  6. Llegar a un acuerdo: Los mediadores elaboran un acuerdo escrito definitivo que es firmado por ambas partes, en el se encuentra la resolución del conflicto. A partir de aquí se evaluará las puesta en marcha de las opciones. Si las partes involucradas fuesen alumnos de Educación Primaria, la puesta en marcha se haría día a día.
La MEDIACIÓN se realiza de forma voluntaria por ambas partes, la reunión con los mediadores se hará en privado y de forma confidencial. La mediación se basa en el diálogo de ambas partes y la colaboración para solucionar el conflicto.



VIDEO 2 DESCUBRIR PROCESOS (aportación semanal)







MEDIACIÓN DE CONFLICTOS TORREGO UNED 2001

Video con actores de un caso concreto de mediación entre dos compañeros ( padres, profesores y alumnos no imponen soluciones ni dictan la verdad solo regulan las partes para llegar a un acuerdo, no son jueces ni árbitros.

Fases del proceso:

1. Fase Previa: presentación y reglas del juego

- Se da turno de palabra.
- Las partes tienen que tener voluntad de compromiso, ya que no se permite insultar.
- Esta fase crea confianza entre los mediados..
- La conversación es totalmente confidencial.
- Cada individuo cuenta el problema desde su punto de vista.
- Nadie opina, ellos mismos llegan a un acuerdo.
- Al final deben firmar para llegar a un seguimiento respecto a lo pactado.

2. Fase Cuéntame

- Se cuenta el problema (por turnos), cada uno expone su versión de los hechos.
- El mediador les pregunta cómo se sienten con el fin de que se desahoguen.
- El mediador saca puntos comunes para unir a los afectados.
- Ante todo ninguno debe interrumpir al otro ni los mediadores ni los afectados.
- Intentan posicionar a uno en el puesto del otro.
- Prentender comprender el por qué de sus sentimientos y por consecuencia el motivo de los actos.

3. Fase Aclarar el problema: proponer soluciones

- Los involucrados tienen que estar dispuestos a solucionar el conflicto.
- No se les permite dañar los sentimientos ni los puntos de vista del contrario.
- Poco a poco se van dando soluciones y ellos mismos intentan comprometerse.
- Se intenta llegar a ver cual es el nudo del conflicto.

4. Fase Acuerdo

- Si el conflicto se da entre alumnos de Educación primaria ha de hacerse una supervisión diaria.
- Si no son de Primaria ha de evaluarse la puesta en marcha.
- Los afectados se comprometen a cumplir lo pactado.
- Si no se cumpliese lo acordado los componentes deberían de comprometerse a hablarlo e intentar solucionarlo entre ellos.
- Al cabo del mes se hace una evaluación de cómo ha ido despues de la mediación entre ambos.




HABILIDADES DE LOS MEDIADORES


1. Escucha Activa: Intentan comprender lo que están diciendo.



2. Mostrar interés: Las intervenciones tienen que establecer una intención de solución.



3. Clasificar: La intervención se hace para conseguir información dando una opinión sobre el caso deben clasificar lo que es importante en el hecho y lo que no.



4. Parafrasear: Repiten expresioner cortas que han dicho anteriormente los afectados.



5. Resumir: Se encargan de agrupar y ordenar relacionando sentimientos con hechos.



6. Reflejar: Indagan soblre los sentimientos de las personas que están tratando por lo que les reflejan.



7. Estructurar: Se sigue un proceso de que cuentan mediante la escucha a las partes.



8. Ponerse en el lugar del otro: Promueven exresiones para que ellos crean que de verdad les están escuchando.



9. Mensajes en primera persona: Es una manera de acercar a los mediadores a los implicados, se da una comunicación no agresiva, se facilita la expresión de las partes y el deseo personal de hablar y deshagorse.



Como conclusiín final, observo que la mediación es un acto voluntario, confidencial que se basa en el diálogo y en la colaboración de ambas partes.


Puede resolver conflictos que tienen que ver con la transgresión de las normas, relaciones deterioradas, situaciones injustas o desagradables, malos tratos o problemas entre miembros de la comunidad educativa.